¿Cuál es la diferencia entre la autoestima y el egocentrismo?

Dos conceptos que pueden generar confusión ¿Cuál es la diferencia entre la autoestima y el egocentrismo?, Estos dos conceptos pueden resultar sinónimos y generar confusión pero las sutilezas que los separan son importantes para aprender a mirarnos y a convivir con los demás desde una perspectiva equilibrada y saludable. Si atendemos a la raíz […]
Consejos para cultivar el pensamiento creativo

El cerebro El cerebro es, sin duda, el órgano más fascinante de nuestro cuerpo. Durante mucho tiempo se pensó erróneamente que sólo utilizábamos el 10% de este órgano, sin embargo, investigaciones recientes señalan que podemos utilizar el 100% sólo que esto representaría una cantidad demasiado grande de energía, por lo que este órgano va dosificando […]
Hábitos saludables al trabajar desde casa

Hábitos saludables al trabajar desde casa, todo un reto. Hábitos saludables al trabajar desde casa, el trabajar desde casa ha significado múltiples retos y beneficios pero, sobre todo, ha venido a modificar rutinas, hábitos, roles, espacios, horarios y decisiones a la hora de atender nuestra jornada laboral. Como todo lo nuevo, supone un tiempo […]
¿Qué es y cómo crear un fondo de emergencia?

Fondo de emergencia, en que se diferencia del ahorro tradicional ¿Qué es y como crear un fondo de emergencia? A lo largo de los diferentes artículos sobre educación financiera presentados, hemos hablado sobre diversos aspectos y métodos para incorporar el ahorro en nuestra vida. Hoy, trataremos el tema del fondo de emergencia y […]
La pesadilla de la cartera: los gastos hormiga

Gastos hormiga Llamamos gastos hormiga a esos gastos tan pequeños que parecen insignificantes pero que, al desembolsarse de forma diaria y sumarse al final de mes, nos dejan una cantidad mucho mayor que acaba mermando considerablemente nuestra capacidad de ahorro. la pesadilla de la cartera: los gastos hormiga. ¿Cuanto representa el gasto hormiga anualmente? El […]
Kakebo: el método de ahorro favorito de los japoneses

Japón potencia mundial Japón es una de las potencias mundiales más admiradas por su capacidad de superación y por la unidad de su pueblo. Todos conocemos cómo se levantaron después del impacto de dos bombas nucleares y, mucho de esto, fue gracias a su disciplina y a su organización financiera. Por ello, hoy hablaremos del […]
¿Qué son los objetivos financieros y cómo alcanzarlos?

Fijando objetivos Cuando hablamos de planificación financiera surge casi inmediatamente el consejo de fijar objetivos pero qué es realmente un objetivo financiero para mejorar nuestras finanzas personales y cómo podemos alcanzarlo, lo veremos en este artículo. ¿Qué es un objetivo financiero? Un objetivo, ya sea financiero o de otro tipo, es una meta. Hasta ahí […]
Ideas para incorporar la economía circular en tu hogar

La economía como impulsor de cambios Sin duda, estamos viviendo un momento histórico y uno de los paradigmas que está evolucionando, forzosamente, es el económico; impulsor de cambios sociales. Ideas para incorporar la economía circular en tu hogar en esta entrada te daremos ideas para incorporar la economía circular en tu hogar. Economía circular Como contrapropuesta, […]
Los siete primeros pasos para organizar tus finanzas

En nuestro artículo anterior hablábamos de la importancia de no posponer las acciones en ningún ámbito de nuestras vidas pero, sobre todo, en el financiero. En esta ocasión, vamos a presentar los siete pasos para organizar tus finanzas que nos ayudarán a tomar acción de una forma precisa y organizada. Paso 1: Analiza tu situación […]
Qué es la procrastinación financiera y cómo enfrentarla

¿Cuál es el significado e impacto en nuestra educación financiera? Que es la procrastinación financiera y como enfrentarla, al buscar el verbo procrastinar en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española encontramos que significa “diferir o aplazar”. Si aplicamos este verbo a las finanzas personales, estaríamos hablando de posponer tanto la planificación […]